Los estudiantes al cursar la capacitación técnica podrán Instalar y mantener equipos y componentes de un sistema de calefacción de acuerdo a los estándares del sector productivo, las especificaciones técnicas del proyecto y características técnicas señaladas por el fabricante. Además podrán realizar la mantención en las distintas etapas del sistema que permitan un correcto funcionamiento y operación a largo plazo.
Las empresas que trabajan en conjunto a Romanos XII son aproximadamente 45 empresas en la Región Metropolitana logrando un 60% de inserción laboral de los estudiantes según datos de estudio de elaboración propia de la unidad de empresas. Los montos promedios en la FEL (Fase Experiencia Laboral) es de $90.000 y el promedio a los 18 meses es una renta de $380.000. Según datos de mi futuro al año 2015 un Técnico en refrigeración y climatización la inserción laboral al primer año es un 80,4%
De acuerdo al estudio de GfK Consumer Choices, durante el periodo abril-julio 2014, los equipos de calefacción eléctrica fueron preferidos por los usuarios de la Región Metropolitana, relegando a otros energéticos como el gas licuado y la parafina. De esta forma queda en claro que las tendencias son:
Mayor compromiso con el medio ambiente
Normativa más restrictiva en cuanto a exigencia de rendimientos y emisiones. La necesidad de cumplir con el denominado Plan 20/20/20 que, como resumen, implica el compromiso a nivel europeo de que para el año 2020 exista: reducción de los gases de efecto invernadero en un 20%, incremento de la cuota de energías renovables dentro del consumo energético en un 20% e incremento de la eficiencia energética en un 20%.
Aumento de las necesidades de confort. La sociedad está evolucionando de forma rápida y ya está acostumbrada a unos estándares de confort muy altos a los que no quiere renunciar. Esto implica que nuestra instalación de calefacción tendrá que satisfacer las necesidades de confort de nuestros usuarios, ya no solo consiguiendo una T° de confort sino haciéndolo en un tiempo mínimo, con un consumo bajo y con un aporte estético importante.
La cuenta más cara de los Chilenos es la calefacción que representa un 68% del gasto mensual en energía, y cuando es sucia puede llevar a altos niveles de contaminación